
Adios Nonino la obra magistral de Piazzolla homenaje a su padre.
La composición magistral de Astor Piazzolla “Adios Nonino”,
creada en 1959 con una inspiración que no podía volver nunca más..
la inspiración de escribir a su padre Vicente Piazzolla,
una melodía con un sentimiento de tristeza y una melodía
que eriza la piel.
Su hija Diana contó que su padre les dijo “déjenme solo” se encerró en la cocina en un silencio absoluto y una melodía triste, terriblemente cerdas de Bandoneón se escuchaba desde toda la casa.
Estaba componiendo “Adios Nonino” y mientras lo hacía pensaba en su padre, en los gustos de su padre, vivía cada momento junto a el, recordaba a George Gershwin
y se puede notar la reminiscencia de este autor,
Astor Piazzolla lo reconoce..
es parte de su canción, es parte de su padre.

Después de escribir mucho, de crear Milonga del Ángel,
Tango Apasionado y Fugata entre otras obras maestras,
Astor refiriéndose a Adios Nonino dijo en una entrevista
junto a su hija Diana:
“Es el tema más lindo que escribí en mi vida…
No sé si lo voy a mejorar, no creo”
y no se equivocaba,
solamente comparable por algunos con su obra “Libertango”.
Si no la escuchaste, escuchala.
Si la escuchaste 1000 veces, escuchala 1001
Astor encontró en Adios Nonino la forma de ser recordado y hacer honor a su padre por siempre, creando una canción inmortal,
emblema imborrable del tango.